agosto 02, 2006

Los Diez Pilares de la Sensatez Económica


Los diez puntos siguientes fueron adoptados por la Exposición Internacional de la Libertad
de Empresa, inaugurada en Nueva York, en abril de 1963, con el auspicio de
The American Economic Foundation.



I. En nuestro mundo material, nada puede provenir de la nada o ir· hacia la nada, ni puede tampoco ser gratuito; en nuestra vida económica, todo tiene un origen, un destino y un costo que debe pagarse.

II. El gobierno no es nunca una fuente de bienes. Todo cuanto se produce, lo produce el pueblo, y todo cuanto el gobierno da al pueblo, lo toma antes del pueblo.

III. El único dinero con valor de que dispone el gobierno es el que deduce en calidad de impuestos o toma en préstamo de las ganancias del pueblo. Cuando el gobierno decide gastar mas de lo que ha recibido de esta manera, ese dinero extra no ganado se crea de la nada por medio de los bancos y, al gastarse, cobra valor reduciendo el valor de todo el dinero, de los ahorros y los seguros.

IV. En nuestra moderna economía de intercambio, tanto el presupuesto como el trabajo dependen de los compradores, y la única seguridad de empleo digna de tenerse en cuenta es la que proporciona el comprador; si no hay compradores, no habrá empleos ni presupuesto.

V. La seguridad de tener compradores sólo se consigue cuando el trabajador coopera con el productor en la confección de los artículos que atraen a los compradores y los mantienen interesados. La seguridad de empleo, por lo tanto, es un problema de asociación, que pueda resolverse únicamente con espíritu de entendimiento y colaboración.

VI. Como los salarios representan el costo principal de todos artículos, los aumentos generales de salarios, sin los correspondientes aumentos de producción, sólo aumentarían el costo de la vida para todo el mundo.

VII. El mayor bien para el mayor número significa, en el sentido material, el mayor número de bienes para el mayor número, lo que, a la vez, significa la mayor productividad por trabajador.

VIII. Toda productividad se basa en tres factores: 1) los recursos naturales, cuya forma, lugar y condición se alteran con el gasto de :2) energía humana (muscular y mental), o con la ayuda de: 3) las herramientas.

IX. Las herramientas constituyen el único de estos tres factores que el hombre puede multiplicar ilimitadamente, y las herramientas surgen en una sociedad libre sólo cuando hay compensación para la austeridad que el pueblo debe practicar temporariamente para poder canalizar parte de sus ganancias hacia la adquisición de nuevos instrumentos de producción, sustrayéndolas a la adquisición de bienes que producen comodidad y placer inmediatos. La retribución apropiada por el uso de las herramientas es esencial para su creación.

X. La productividad de las herramientas -Es decir, la eficiencia de la energía humana aplicada a su uso- siempre ha sido mayor en una sociedad en que las decisiones económicas sean tomadas por millones de individuos progresistas que en una sociedad de planificación estatal, en la cual tales decisiones sean tomadas por un ,grupo de gente investida de todos los poderes, sin tener en cuenta si esa gente es o no bien intencionada, altruista, sincera o inteligente.

Tomado de Ideas sobre la Libertad
Año VII Nº 23 Buenos Aires, Argentina

No hay comentarios.: