noviembre 13, 2006

Ciudadanos, emprendedores y propietarios
Carlos Alberto Granier

El que crea que "se meterán con el vecino, pero no conmigo", vive fuera de la realidad.
Ser ciudadano, es ser igual ante la ley y ante leyes justas. Ser emprendedor es realizar lo que sabemos hacer, sin que algún Estado nos ponga la actividad sea legal y no sea el fruto de la coacción, el robo o el engaño.
Ser propietario es ser dueño de lo que nos pertenece, sin que algún Estado nos ponga otro límite que disfrutar de manera exclusiva y disponer libremente lo que nos pertenece con apego a un contrato legal.Ser ciudadano, emprendedor o propietario son las tres condiciones esenciales para que una sociedad progrese en libertad. Son también los valores necesarios para que la libertad se difunda.
Para que exista más libertad es necesario garantizar que el ciudadano sea dueño de su trabajo y use el fruto de su trabajo para generar más riqueza. Dos premios Nobel recientes, Amartya Sen, en Economía y Muhamad Yunus, en el de la Paz, recibieron los mismos por apoyar la idea de que la capacidad de ser ciudadanos, de emprender y de ser propietarios, son las claves del éxito de las personas y de las sociedades. Esto dice Sen: "La pobreza puede identificarse razonablemente con privación de capacidades (¿). Hay otros factores que influyen en la privación de capacidades -y por lo tanto en la pobreza real- además de la falta de renta". La renta no es el único instrumento que genera capacidades".La otra capacidad, y esto lo demuestra la experiencia del Banco Grameen, fundado por Muhamad Yunus, es la capacidad de emprender y de ser propietario a la vez. Las dos condiciones van de la mano. No se puede ser propietario sin emprender a la vez y no se puede emprender sin ser propietario de algo. La propiedad de nuestro trabajo es la primera condición.
En el proyecto chavista, empeñado en que la genta venda su trabajo a alguna empresa estatal y cobre con unos bonos que serían buenos solo para hacer trueque, la forma más primitiva de intercambio, no existiría la propiedad de nuestra actividad. Esto equivaldría a llevar al país al neolítico.
Propuesta
En contraste, la propuesta que hacemos es convertir a todos los ciudadanos en ciudadanos, propietarios y empresarios a la vez, con garantías legales. Para ello se requiere de un Estado de Derecho en el que todos seamos iguales ante la ley y donde el derecho de propiedad y de emprender sea resguardado y protegido por el Estado.
Lamentablemente, Chávez tiene un proyecto que significaría la pérdida de esas tres libertades: de ser ciudadano, de ser propietario y de poder emprender. Su visión de ciudadanía es la de una supuesta "corresponsabilidad cívico-militar" para librar una "guerra asimétrica". Una guerra en la que dicho sea, el dueño asimétrico del poder en Venezuela, "volaría los pozos petroleros". Todo esto, "por amor". Una sociedad en donde predominaría "la propiedad colectiva", es decir, una economía comunista. Una sociedad donde no existirían emprendedores, sino cooperativistas que cambian el producto de su trabajo por los bienes que producen otras cooperativas, en lugar de recibir "contante y sonante" y cambiar donde mejor les parezca.
Visión de Estado
Veamos cuál es su visión del Estado de Derecho: "Quiero que sepan que en esta nueva etapa el que está conmigo, está conmigo, el que no está conmigo esta contra mí." Si esto no le convence, lea esta otra amenaza: "Nosotros no hacemos las cosas porque nos falta voluntad. Usted agarra cien abogados revolucionarios, les dicta un curso, siguiendo todos los procedimientos, y los convierte en pocos meses en jueces agrarios y los mandamos a donde nos interesa que vayan." (El Nuevo Mapa Estratégico, punto 278). Si esto tampoco es suficiente, lea esta otra: "No hemos llegado aquí para hacer cambios superficiales (...). Afortunadamente, sin tener que estar fusilando a nadie, ni armando guerrilla, ni estar poniendo bombas ni masacrando a nadie. Dios quiera que siga siendo así." (El Nuevo Mapa Estratégico, punto 461"). Si cree que estoy exagerando busque en la página oficial del Ministerio de Propaganda del régimen, www.minci.gob.ve/publicaciones y revise el documento con su discurso alucinado.
Sobre la propiedad
Veamos ahora, su concepción sobre la propiedad y sobre la capacidad para emprender de los ciudadanos. Pregunta Chávez de manera retórica: "¿Es el comunismo la alternativa? (...) No está planteado en este momento (...). No nos estamos planteando eliminar la propiedad privada, el planteamiento comunista (...). Quienes se lo plantean no es que están locos, no. No es el momento". Esto lo dijo en noviembre de 2004. Cuando le tomó juramento a sus parlamentarios, en septiembre de 2005, precisó el concepto y los hizo jurar que el proyecto económico se basaría en la "propiedad colectiva".
Esta propiedad, que no es otra cosa que propiedad estatal, es el fundamento económico del comunismo. No habrá propietarios, sino esclavos del Estado comunista. Desde que lo dijo comenzaron las expropiaciones de propiedades rurales y urbanas privadas. Derecho a la vida, derecho a la libertad, derecho a la propiedad privada y derecho a emprender, son derechos que se refuerzan mutuamente para que exista una sociedad libre, abierta y plural. En esa, su visión del mundo, no hay libertad de elegir, de emprender o de ser propietario. No hay siquiera libertad de vivir. Sencillamente, no hay posibilidad alguna de ser libre.
La distopía
Es el tipo de distopía en la que Hitler hundió a Alemania en una guerra atroz, destruyó su economía y condenó a muerte a millones de alemanes hace más de cincuenta años. Según dijo en su testamento político, momentos antes de suicidarse -vaya acto de amor- todo lo hizo "por amor a Alemania". Ese es el tipo de amor con el que se va al infierno. Esa distopía, donde el ciudadano se reduce a ser un sujeto incondicional de un caudillo, donde la propiedad de nuestro esfuerzo no nos pertenece y donde no se puede emprender nada sin el consentimiento de algún burócrata o militar no es la sociedad que deseamos los venezolanos. Queremos vivir en libertad, paz y amor. Pero no en ese falso amor "colectivista" que niega la libertad y la paz.
El autor del holocausto y de la destrucción de buena parte de Europa, también hablaba de amor y dejó sentado en su testamento político, unos minutos antes de quitarse la vida: "En estas tres décadas he actuado, únicamente por amor y lealtad a mi pueblo en todos mis pensamientos, actos y vida". El 3 de diciembre tienes la posibilidad de elegir por un proyecto que no sea mantenerse en el poder por tres décadas, negándonos la condición de ciudadanos, propietarios y emprendedores. El que crea que "se meterán con el vecino, pero no conmigo", está viviendo fuera de la realidad. No desperdicies tu voto.
Director, Cedice-Libertad. Publicado Diario El Universal 03/11/06 y en el Diario El Exterior

No hay comentarios.: