
JUSTICIA SOCIAL CONVIVIENDO CON EL LIBRE MERCADO . El Modelo Nórdico
Carlos Goedder
A Santiago Ochoa Antich
La existencia de buenos resultados sociales dentro de una economía de mercado es viable y el caso de las naciones escandinavas constituye una de las pruebas más interesantes.
Carlos Goedder
A Santiago Ochoa Antich
La existencia de buenos resultados sociales dentro de una economía de mercado es viable y el caso de las naciones escandinavas constituye una de las pruebas más interesantes.
La referencia fundamental para este artículo es la conferencia que ha impartido, el 27 de noviembre, D. Erkki Liikanen, Gobernador del Banco Central de Finlandia, en El Foro Político Mundial, fundado por el ex presidente soviético Gorbachev. [Fuente: A European Social Model – An Asset or a Liability ? BIS Review No. 139/2007 (
El Sr. Liikanen, siguiendo a D. André Sapir, distingue cuatro modelos sociales europeos:
Mediterráneo, caracterizado por baja equidad y baja eficiencia económica.
Continental, donde hay alta equidad y baja eficiencia. Anglosajón, donde hay baja equidad y alta eficiencia.
Nórdico, con alta eficiencia y alta equidad. Dentro de este modelo escandinavo se incluye a: Dinamarca, Finlandia, Suecia, Holanda (Países Bajos) y a otras dos naciones que están fuera de la Unión Europea: Noruega e Islandia.
Las apreciaciones favorables al modelo escandinavo tienen sustento cuantitativo. El artículo del Sr. Liikanen da amplia evidencia, fundamentándose en estudios internacionales. Las naciones nórdicas salen entre las mejor paradas, especialmente Finlandia, en estudios de profundidad democrática, honestidad administrativa en el sector público y libertad de prensa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario