La región rezagada
Diego J. González Cruz
América Latina -esa región “incomprendida” que cobija 7% de la población mundial, contribuye con 8,7 % del producto interno bruto del mundo y produce 4,4 % de la energía primaria mundial- parece no encontrarse con el futuro. Con excepción de Venezuela, 2008 no luce promisorio desde el punto de vista energético.
Diego J. González Cruz
América Latina -esa región “incomprendida” que cobija 7% de la población mundial, contribuye con 8,7 % del producto interno bruto del mundo y produce 4,4 % de la energía primaria mundial- parece no encontrarse con el futuro. Con excepción de Venezuela, 2008 no luce promisorio desde el punto de vista energético.
En la región, la producción y oferta de energía está influenciada principalmente por lo que aportan México, Venezuela, Brasil, Argentina, Colombia, Ecuador, Trinidad-Tobago, Perú y Bolivia en petróleo y gas. Con respecto al consumo final siguen prevaleciendo los combustibles fósiles.
André Caillé, máximo directivo del World Energy Council (WEC), organización que agrupa 94 países, propone que la institución que dirige se focalice en las tres A del desarrollo energético sustentable: Accesibilidad, Disposición (Availability) y Aceptación. Parece contradictorio que la región latinoamericana -que en sus cifras de producción, reservas y recursos de hidrocarburos fósiles (petróleo, gas y carbón), así como de recursos hidráulicos- se ubica entre las primeras del orbe, tenga tan altos índices de consumo de biomasa, léase leña, bagazo y basura combustible en general. También, lejos está el subcontinente de poder hablar de eficiencia energética, tema que ocupa a la comunidad de los países desarrollados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario